We use cookies on this site. By browsing our site you agree to our use of cookies. Close this message Find out more

Home > Bolivia Music IP > Español Página Principal > Coroico 2012 > 2 La creatividad y el reconocimiento
More in this section Coroico 2012

2 La creatividad y el reconocimiento

El segundo tema se discutió a través de un caso imaginario que el equipo organizador pensó sería familiar a todos los participantes:

CharangoEL CHARANGUISTA DE SUCRE

Un joven que ha vivido toda su vida en Sucre, en lugar de valorar músicas extranjeras, como el hip hop, el rock o la cumbia, ha aprendido a amar la música de sus abuelos.  Aprendió a tocar el charango al estilo de la comunidad de sus abuelos, un lugar que se llama Juchuy Mayu, en el Norte de Potosí.  El joven empezó a tener popularidad tocando el charango, lo que le permitió producir sus propios DVDs musicales.  Uno de ellos, bajo el título de “Juchuy Mayumanta”, contiene solamente canciones inspiradas en melodías de la comunidad de sus abuelos, pero que han sido modificadas por él. El joven registró a su nombre todas estas composiciones en SOBODAYCOM.  El video presenta una mezcla de imágenes de una vida rural romántica e ideal, que han sido filmadas en los campos alrededor de Sucre.  El joven siente mucho respeto por este estilo de música. Tiene mucho orgullo de tocar esta música y se siente feliz al compartir esta música en sus actuaciones y grabaciones. A sus 30 años ha llegado a ser un músico muy conocido, pero se mantiene muy humilde. Vive en un departamento pequeño, en anticrético (así puede evitar el alquiler), y sueña con tener algún día su casa propia.  En su hogar ha podido armar un pequeño estudio digital donde se graba a sí mismo y donde también genera algunos ingresos adicionales grabando a otros músicos.

Charango de estilo rural del Norte Potosí - Fotografía: Henry Stobart

 

Ramon and Sandra

Se plantearon las siguientes preguntas con respecto al caso y se pidió que trabajasen sobre el tema en grupos mixtos:

a.    ¿Qué sentirías en este caso si:

·        tú fueras este joven?

·        fueras el público al que le llega su trabajo musical?

·        fueras de la comunidad de Juchuy Mayu?

b.   ¿Qué opinas del hecho de que el joven registre estas composiciones a su nombre?

c.    ¿Qué formas de reconocimiento podemos identificar en este ejemplo?






Ramón Caizari Coca y Zandra Loayza Pereira - Fotografía: Phoebe Smolin

Discusión

A partir del presente caso, surgieron inquietudes sobre las maneras en que tod@s se prestan o se apropian de elementos de otras expresiones y culturas.  Por ejemplo, l@s investigadores de afuera enseñan música boliviana en el extranjero; l@s bolivianos incorporan música indígena en las expresiones nacionales que luego trascienden las fronteras del país, etc.    

Las raíces y el conocimiento

Topic 2 aLas respuestas de l@s participantes mostraron cierta ambivalencia frente al caso, reconociendo por un lado el empeño del joven charanguista al interesarse por la música de sus abuelos, pero también criticándolo porque no había dado un reconocimiento más explícito a su comunidad de origen. Pero la cuestión del origen también se mostró complicada. Cuando uno vive en una comunidad y aprende a tocar música dentro de ella, uno no siempre aprende de una sola persona. Por ejemplo, ¿quién enseña a tocar música de velorios? ¿De quién es el conocimiento de las afinaciones distintas del charango? Algunas personas mostraron una posición proteccionista hacia la música indígena/originaria, haciendo un llamado a estudiar, registrar, y normar su uso; para algun@s participantes, el joven charanguista se debió haber abocado solamente a tocar la música en su forma original.  Otras opiniones hablaron de la importancia del dinamismo cultural que se desarrolla a través de la conversación entre generaciones; las apropiaciones que miran hacia el pasado permiten una mirada hacia adelante, en forma dinámica.  Así, algunas músicas de Bolivia logran visibilidad en lugares que, por lo general, de otra manera, no llegarían.     

 

Waldo Papu - Fotografía: Henry Stobart

La representación y el género

Topic 2 dTambién se señaló que el diálogo entre abuelos y jóvenes, muchas veces ocurre sin tomar en cuenta a la otra mitad de la población humana: hijas, madres y abuelas; incluso se deja de lado otros elementos, como son la naturaleza y las entidades superiores de donde muchas culturas afirman que vienen los sonidos y la creatividad. A raíz de esto, algunos participantes criticaron algunos de los ejemplos del taller, ya que tendían a enfocarse solamente en la música, un campo donde dominan los roles masculinos. Sugirieron que había que incluir también otros campos de creatividad donde estén más presentes las mujeres, y así también reconocer su creatividad. Algo importante, fue recordar que este tipo de análisis debe considerar el hecho fundamental de que quienes gozan de los productos culturales, sean éstos textiles, música, bailes o poesías, tienen cuerpos sexuados, y que los roles y valores de género están históricamente determinados por aquello que socialmente se espera de los hombres y las mujeres. 


Kitarra que se toca en la época de lluvia - Fotografía: Henry Stobart

Formas de reconocimiento

Tarkas at CondoVarias formas de reconocimiento fueron mencionadas. Y aquí sí surgieron los temas de la remuneración y el reconocimiento moral. Mientras un@s dijeron que todo trabajo creativo debe ser remunerado, otr@s diferenciaron tipos de remuneración que podrían darse en formas de trueque o formas de cooperación recíproca, como en el ayni andino o la minga chiquitana. Se mencionó que a pesar de que algun@s creadores logran vivir a partir de un sustento institucional en otro trabajo, también siguen esperando un reconocimiento por sus trabajos creativos, aunque sea de forma simbólica. Se mencionó que las instituciones como SOBODAYCOM también generan formas de reconocimiento, pero que esta institución funciona en base al derecho de autor individual; los derechos colectivos no entran en sus esquemas. Además muchas personas y colectividades, como es el caso de much@s participantes en Gran Poder, no están registrados en SOBODAYCOM. Se expresó que no es bueno que una sola persona tenga todo el reconocimiento, cuando su inspiración viene de la comunidad. Asimismo se cuestionaron los términos de “autor” y “comunidad.”  También se sugirió que la discusión sobre las leyes y las normas de dichos temas no deberían reemplazar el diálogo entre pueblos.     

Ensambe de tarkas Jacha Marka (Oruro) tocando en Condo - Fotografía: Henry Stobart

El respeto y el permiso

Juan Carlos CorderoSe alcanzó consenso al discutir la existencia del respeto mutuo entre comunidades sin la intervención de las empresas, del mercado, ni de la ley. Se dio el ejemplo de la participación de un grupo de Tiawanaku que tocaba en la entrada del Gran Poder, y el respeto mutuo que se mostró entre las comparsas, cada una tocando lo suyo respetando la música de las otras. El respeto mutuo existe a pesar de que la competencia sigue siendo una dinámica principal en estos casos.     

Se planteó además que en el caso del joven charanguista, hubiese sido necesaria más educación sobre respeto cultural. El joven podría haber mostrado respeto al especificar más algunos detalles de la comunidad de sus abuelos y más aún al pedir permiso de ellos. El permiso de la comunidad, se decía, no se da de forma vertical. Así, l@s talleristas compartieron casos en que al pedir permisos, a algunos se los habían negado, mientras que a otros se los habían dado con gusto. Aquí surgieron también las preguntas: ¿A quién o a quiénes se deben reconocer? y ¿cuál debe ser la forma de tal reconocimiento?

Al respecto, se planteaba incluso que la promoción y difusión turísticas podría resultar en una circulación más amplia de las músicas locales, y que esto puede o no ser una forma de reconocimiento, dadas las posibles ventajas económicas que podrían resultar de ello.    

Juan Carlos Cordero - Fotografía: Henry Stobart

La mercantilización y la comunidad

Entrada universitarioEstas preguntas iniciaron otro tema: los efectos del mercado sobre la música y su producción. La música es todo un complejo comunitario, pero cuando entra al mercado, se vuelve mercancía; hay que tener cuidado con esta descontextualización. Se habló de un tipo de puente de lo rural a lo urbano, de la comunidad al individuo, y de lo interno a lo externo. Pero también se sugirió que hay problemas con estas dicotomías en el análisis. Se planteó que lo colectivo y lo individual están en un continuo. Uno es siempre parte de una comunidad, y en tales contextos, lo colectivo es una continuación de lo individual. 

Asimismo, los participantes cuestionaron, con la existencia de tanta migración ¿dónde estarían los límites de una comunidad? Desde hace muchos años ya, en áreas rurales se encuentran manifestaciones urbanas, así como en las ciudades viven muchos indígenas y también se encuentran manifestaciones indígenas. Se preguntó ¿qué pasa cuando la música se transporta del contexto ritual al mercado y a lo artístico? Al respecto, se dijo que el estar inmersos en un mercado mundial crea muchos problemas y por ello es necesario desarrollar más mecanismos que promuevan de mejor manera la protección y/o el respeto hacia las culturas de otr@s. 

Danzantes de Waka waka en la Entrada Universitaria - Fotografía: Henry Stobart


Durante el transcurso de las conversaciones sobre este tema, l@s organizadores intervinieron exponiendo un caso sobre músicos de Lomerío en el que insistían en un reconocimiento formal de su música. Otro caso, es el de los ayllus de Yura quienes optaron por un reconocimiento colectivo de una producción de su música en cassette. En otro caso de Los Comunes Creativos (Creative Commons), se ha tomado un modelo desarrollado en los EEUU y se le ha transformado para el contexto de Brasil (vea los estudios de caso y el glosario).


Creative Commons Licence
Rethinking Creativity, Recognition and Indigenous Heritage by https://www.royalholloway.ac.uk/boliviamusicip/home.aspx is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Based on a work at https://www.royalholloway.ac.uk/boliviamusicip/home.aspx

 
 
 

Comment on this page

Did you find the information you were looking for? Is there a broken link or content that needs updating? Let us know so we can improve the page.

Note: If you need further information or have a question that cannot be satisfied by this page, please call our switchboard on +44 (0)1784 434455.

This window will close when you submit your comment.

Add Your Feedback
Close